Nuevos Chau Gongs ¡Llegaron!
Ver Acá
| Fecha | Hora | Descripción |
|---|---|---|
| Pendiente... | ||
1. Toma el cuenco en el centro de tu mano con los dedos estirados.
Si cierras tu mano y los dedos tocan la pared del cuenco, su sonido se apagará. Es la pared la que vibra y estando libre de roce permite que el cuenco suene con toda su riqueza.
2. Toma la baqueta como si fuera un lápiz y da un sutil golpe en la parte superior de la pared o borde del cuenco. A esto se le llama sonido o golpe de campana y es el sonido inicial.
Esta es una forma incorrecta de tomar la baqueta, pues no ofrece un buen control sobre el sonido.
Este es un ejemplo de donde NO hacer el golpe de campana. Bajo la mitad de la pared del cuenco no vibrará.
3. Inicia el CANTO del cuenco. Para esto es MUY IMPORTANTE no detener el sonido del golpe de campana y mantener una PRESIÓN continua de la baqueta sobre el cuenco mientras la giras o frotas por el labio o borde superior externo del cuenco.
4. Ahora escucha su sonido con atención y usa tu respiración para relajar tus brazos y manos mientras tocas. Con práctica lograrás hacerlo cantar más rápidamente y con un sonido de mayor calidad.
Recuerda que cada cuenco está hecho a mano, por lo que cada uno tiene su personalidad y modo de ser tocado.
Para tu práctica prepara un espacio tranquilo y ordenado en tu hogar o lleva el cuenco a la naturaleza para conectar con el sonido y disfrutar de sus beneficios.
Si quieres aprender más, conoce nuestros cursos.
¡Felicidades por tener en tus manos tu bienestar!